Es el masaje que se realiza con las manos, sin aparatos. El Quiromasaje es una técnica manual basada en una serie de maniobras (amasamientos, fricciones, cacheteos…) cuyo fin es restablecer las condiciones normales en el organismo. Está indicado para diversas dolencias como dolores musculares, celulitis, ciáticas, esguinces, contracturas, etc. En el Centro preparamos a profesionales del Quiromasaje que les faculta para poder trabajar en gimnasios, centros de estética, balnearios, hoteles, herbolarios o como autónomos dentro de su propio gabinete de Quiromasaje.
INTRODUCCIÓN AL QUIROMASAJE
• El Masaje y su evolución hacia el Quiromasaje
• Las Maniobras en el Masaje. Definición
• Aprendizaje Manual en las distintas zonas del cuerpo humano
• Gimnasia Manual. Preparación Manual para la realización del Quiromasaje
• Técnicas Globales de Estiramiento Muscular aplicadas en Masaje
• Especialización en Técnicas de Estiramiento.
TRATAMIENTOS
1º NIVEL MASAJE VITAL Y DE RELAJACIÓN
• Masaje: – Manos – Hombro – Brazos – Cuello – Pies – Cara – Piernas – Abdomen – Espalda
• Tratamiento global de espalda
• Tratamiento general
• Masaje facial
2º NIVEL MASAJE TERAPÉUTICO LESIONES
• Asma, catarro, bronquitis
• Celulitis
• Contracturas
• Estreñimiento
• Tortícolis
• Dorsalgias
• Lumbalgias
• Obesidad
• Circulatorio: – Varices. – Piernas hinchadas. – Retención líquidos
• Ciática
• Crioterapia
3º NIVEL MASAJE DEPORTIVO
• Masaje pre-competición
• Masaje durante competición
• Masaje post-competición
• Tendinitis
• Técnica de Cyriax
• Lesiones con inflamación
• Esguinces
• Agujetas, calambres
• Desgarros y roturas musculares
• Lesiones de abductores
• Fracturas
• Luxaciones
• Patología vascular
BLOQUE TEÓRICO
• Indicaciones y Contraindicaciones del Quiromasaje
• Generalidades del cuerpo humano
• Aspectos anatómicos y fisiológicos del organismo
• Los tejidos principales tipos de tejidos y características generales
• La piel: estructura y función
• El hueso: clasificación según su estructura y forma
• Esqueleto axial y apendicular
• Articulaciones. Clasificación según su grado de movimiento
• Movimiento articular. Tipos de articulaciones sinoviales
• El reflejo miotático
• La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
• Estructura y función de los músculos esqueléticos
• Aspectos fisiológicos de la circulación sanguínea
• Sistema Nervioso
• Sistema Linfático
• Órganos Internos