La definición de drenaje linfático es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y la estética, uno como técnica de masaje terapéutico, y el otro de masaje estético, ambos van orientados a la «activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y facilitar su evacuación»
El drenaje linfático manual fue desarrollado por Emil Vodder. Es una terapia suave, no traumática. Se trata de una serie de toques suaves y compresión sobre puntos específicos sobre el sistema circulatorio linfático. El drenaje linfático manual tiene un valor incalculable por sus múltiples indicaciones, tanto en el campo de la medicina reparadora: linfedemas, lipedemas, edemas de embarazo, postoperatorios y post-traumáticos, trastornos reumáticos, respiratorios, digestivos, y neurológicos; como en el de la estética: celulitis, cicatrices, acné, dermatitis perioral, eritema facial y rosácea. A diferencia de otros tratamientos del DLM resulta una terapia muy eficaz y agradable por su efecto relajante y antiestrés.
La técnica del drenaje linfático manual se realiza a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos con las manos. Favorecen la circulación de la linfa, mejoran así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos. El drenaje linfático manual ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso,
Es una terapia que ofrece un amplio abanico de posibilidades para beneficiar también la salud
Beneficios del drenaje linfático manual:
Regula el equilibrio hídrico del organismo
Mejora el funcionamiento del sistema linfático
Mejora la circulación de retorno
Depuración al eliminar del organismo las toxinas
Tiene un efecto muy sedante en el sistema nervioso
Baja la presión sanguínea
Estimula la función renal
Estimula el sistema inmunológico
Si quieres ampliar más la información y formarte en el curso de drenaje linfático, consulta las fechas disponibles y haz tu reserva.